¡Hazlo tú mismo! ¡Camina!
Rúpac.
Rúpac es un complejo arqueológico ubicado a 3,400 m.s.n.m. en la
provincia de Huaral en el departamento de Lima; para ser exactos, a solo 5
horas de la ciudad metropolitana de Lima. Este complejo arqueológico es también
llamado el “Machu Picchu Limeño” o “Ciudad de Fuego” y pertenece a la cultura
preinca de Los Atavillos.
1. Temporadas.
Rúpac puede ser visitado en cualquier momento del año y lo ideal es
realizar campamento en aquel lugar. Sin embargo, Rúpac cuenta con 2 temporadas
claves y hermosas en la cual asistir:
- Colchón de nubes: Despierta con las nubes a tus pies. La temporada es de Enero a Marzo, pero lo ideal es en Febrero, donde existe mayor probabilidad de verlos.
- Sunset de Fuego: Con el inicio de la temporada seca, los mejores meses son de Junio a Setiembre.
2. ¿Cómo Llegar?
Para llegar a este hermoso lugar requieres de movilidad y ¡tus pies!
- Lima – Huaral.
- Z-Bus.
Terminal Plaza
Norte: S/10 (USD 4).
Agencia Los
Olivos (a la espalda de Metro de Izaguirre): S/5 (USD 2).
- Transporte
Colectivo.
A la espalda de
Metro de Izaguirre: S/12 – 15 (USD 4).
- Huaral – La Florida – Pampas (Pueblo Fantasma).
- Colectivos.
S/25 (USD 8). (La
tarifa de los Colectivos es de S/120 – USD 37, con capacidad para 5 personas,
por eso el precio unitario es S/25 – USD 8).
- Pampas (Pueblo Fantasma) – Rúpac.
- A Pie.
Gratis, caminar no
cuesta. Son 3 horas de caminata y ascenso por un único sendero bien señalizado.
3. ¿Qué Llevar?
Como es una caminata de 3 horas, es necesario llevar solo lo
prescindible para no sentir el cansancio:
-
Ropa
Abrigadora/Ropa Ligera.
-
Ropa de
Baño.
-
Zapatillas
de Trekking.
-
Bloquedor.
-
Repelente.
-
Comida
enlatada, frutos secos y agua.
4. ¿Qué servicios extras podemos
encontrar?
- Comida.
En el Pueblito Fantasma de Pampas, que de
Fantasma ya no tiene nada, podemos encontrar un restaurante llamado “Mi Ceci”,
que te ofrece un servicio completo y excelente donde puedes realizar tus últimas
compras y preparativos antes de empezar tu caminata. La comida que ofrece
cuesta S/12 (USD 4), Poncho de Plástico para la lluvia S/10 (USD 4), Sleeping
S/10 (USD 4) y muchas cosas más. https://www.facebook.com/MiCeciRestaurant/
- Burritos.
Un burrito que te puede ayudar con tu equipaje
en caso lleves mucho peso y te complique el ascenso. El burrito tiene un costo
de S/50 (USD 16), pero te puedes juntar con un grupo de 4 a 5 personas
dependiendo el peso de sus equipajes para que les cueste menos el precio por
persona. El precio es por tramo, ofrecen el servicio para el ascenso como para
el descenso.
- Colchas, leña, plástico para la lluvia, infusiones calientes y bebidas refrescantes.
Estos productos lo puedes encontrar al llegar a
la zona de campamento de Rúpac. Las mismas personas que te ofrecen el servicio
del burrito, te ofrecen este tipo de productos. Las colchas para las noches
cuestan S/10 (USD 4); el precio de la Leña depende de la cantidad que desees, el
precio mínimo es S/10 (USD 4); y el plástico para cubrir tu carpa en caso de
lluvia cuesta S/5 (USD 2).
- Servicios Higiénicos.
En la misma zona de camping de Rúpac puedes
encontrar módulos de servicios higiénicos que cuestan S/1 (USD 0.30).
5. Mi Experiencia:
Después de terminar la jornada laboral semanal, decidí ir a Rúpac a
pasar el fin de semana. En Marzo, aún es temporada de lluvias y colchón de
nubes, por eso alisté mis cosas con ropa abrigadora, un short para la caminata
y las zapatillas de trekking. Yo opté por llevar mi propia mi comida enlatada,
agua, y leña.
Partí de Lima a las 07:00 am en un Z – Bus que me costó S/5 (USD 2),
llegué a la ciudad de Huaral alrededor de las 09:00 am. Para mi suerte, apenas
bajé del bus, un señor se me acercó y me preguntó si iba a Rúpac, le dije que
sí, y me dijo que él ofrecía el colectivo a solo S/25 (USD 8); aquel señor
estaba yendo con su esposa e hijo, y también una pareja viajera más, era una
camioneta y decidí optar por su ayuda, el viaje fue más cómodo por el espacio
que había en dicha camioneta.
Luego de casi 02 horas de viaje, llegamos al Pueblito La Florida, donde
se tiene que pagar los S/10 (USD 4) por derecho de entrada y conservación de
Rúpac. Luego de casi 01 hora de viaje más por un camino de trocha y subida, se
llega al pueblo fantasma de Pampas. El viaje en colectivo te muestra bellos
paisajes, que si vas con tu propio auto, de hecho te da ganas de parar a
disfrutar el paisaje y sacar buenas fotos. Lo primero que ves a penas llegas al
pueblo de Pampas, es el restaurante “Mi Ceci”, opté por consumir un plato de
trucha con su choclo con queso y su refresco de agua de hierbas para recargar
energías que me costó S/12 (USD 4). El mismo dueño del restaurante y su
familia, te ofrecen la ayuda en cuanto al burrito, compras faltantes para tu
caminata y campamento. Antes de iniciar mi caminata y ascenso, recorrí un poco
la ciudad fantasma, su principal atractivo es la iglesia que tiene una fachada
en muy buen estado; observé también un grupo de personas practicando Paintball
muy bien equipados, pero no sé si es un servicio más que se ofrece en la zona,
pero se veía muy divertido por mismo ambiente que ves, es como si estuvieras en
un videojuego de Counter Strike.
A la espalda del Restaurante “Mi Ceci” se encuentra el inicio del camino
y ascenso a Rúpac. A tanto solo pocos metros de iniciar el camino, apreciarás
una bonita cascada, donde si llevas ropa de baño, te puedes bañar en ella, y no
es necesario que sepas nadar, porque la cascada no genera una laguna, golpea
directamente con el suelo y sigue su camino. En el resto de camino apreciarás
bellos paisajes que te detendrá tu paso para que puedas apreciarlos. Por lo
general, todo el trayecto a pie debe tomarte en promedio 03 horas. Yo cumplí
las 03 horas cuando llegué al letrero que me decía que solo Faltan “800
Metros”, pero la mayoría sabe que ese letrero es falso, porque aún es como 01
hora de camino más, resultó ser una caminata dura porque no usé el servicio de
burrito, sino que cargué mi propio equipaje, que luego de un cierto trayecto ya
sentía que pesaba una tonelada. Al llegar por fin a la zona de camping, instalé
mi carpa, como dije, yo llevé mis propias cosas, así que no necesité comprar
nada tanto en pampas como en la misma cima de la colina. La zona de camping es
para todos los gustos, desde los que buscan tranquilidad hasta los que buscan
hacer nuevos amigos. Créanme que es una zona muy genial y hermosa, recomiendo
apuntar su carpa por donde salé el sol.
Al amanecer inicié el recorrido por el sitio arqueológico, me tomó casi
02 horas, por el mismo hecho que me tomaba mi tiempo de en verdad disfrutar del
ambiente y las ruinas alrededor, lamentablemente ya no contaba con batería para
capturar el momento. En aquella bella zona puedes, en verdad, encontrarte a ti
mismo si te lo propones; zona de meditación, diversión y más. Les recomiendo
siempre llevar sus bolsas de basura, así ayudaremos a mantener más limpio el
lugar, que parece que malos visitantes no aman tanto el país, porque sino, no
lo ensuciarían.
¡Caminemos! ¡Momentos Únicos!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario