Mayo 2019.
¡Puedes hacerlo tú mismo! ¡Descubre la experiencia!
Marcahuasi (4,000 m.s.n.m)🏃⛺⛰
A tan solo 4 horas de la ciudad de Lima (100 Km aproximadamente) se
encuentra una hermosa meseta en plena cordillera de los andes (Sierra de Lima).
Marcahuasi es aquel destino imperdible para todo aquel viajero empedernido
amante de los trekkings y los campamentos.
Sin lugar a dudas, Marcahuasi es un bosque de piedras que guarda su
magnetismo y misticismo. Es muy conocido también por sus formaciones rocosas y
porque aún es un enigma de cómo se formaron. Aquel viajero que pisa estas
tierras siente una energía diferente. Las noches en esta meseta son únicas, las
estrellas y constelaciones que se pueden ver en el cielo son especiales. Nosotros ya hemos visitado este lugar en 2 oportunidades y ya podemos
escribir estas experiencias. Síguenos leyendo, te contaremos la ruta más
económica:
![]() |
Temporada de Colchón de Nubes: Diciembre a Marzo |
1. Temporadas⛆🌈🌛⛈.
- Diciembre - Marzo: Estos meses son temporada de lluvias en la sierra. Visitar Marcahuasi en esta temporada es vivir la experiencia de presenciar el colchón de nubes. Sin embargo, en estos meses debemos tener más cuidado, al ser temporada de lluvias existe el riesgo de huaycos o carreteras enlodadas producto del clima.
- Abril – Mayo: Consideramos que es la mejor temporada, porque ya tenemos presencia de calor y pocas lluvias. Y lo más bello de todo: un paisaje verde.
- Junio – Noviembre: Temporada seca en la sierra. El calor se hace un poquito más fuerte en estos meses y la vegetación pierde algo de color. Pero la belleza del lugar se mantiene.
2. ¿Cómo Llegar?🚖🚜🚶
Para llegar a este lugar requieres de movilidad y ¡tus pies!
Ovalo Bolognesi (Lima) – Parque
Echenique (Chosica).
- Microbus Azul con Blanco (Chosicano) S/3.00.
- Colectivos S/8.00 por tramo.
Parque Echenique (Chosica) – San
Pedro de Casta.
- Buses colectivos S/12.00.
Horario: 09:00
am a 03:00 pm.
San Pedro de Casta - Marcahuasi.
- A Pie (Caminata de 2 horas y media).
3. ¿Qué Llevar?
- Para Caminar: Ropa Ligera y una casaca impermeable👕.
- Para Acampar: Calentadores, guantes y gorros (o chullos)👚.
- Zapatillas de Trekking👣
- Sombrero👒.
- Bloqueador.
- Repelente.
- Carpa de Montaña o Carpa con Plásticos para Lluvia (Reusa estos plásticos, eso hacemos nosotros).
- Sleeping.
- Atún, galletas, frutos secos y 2L de agua🍎.
![]() |
Información Adicional |
4. Información Adicional.
- Tarifa de Ingreso💲💰.
Nacionales: S/10.00
Extranjeros: S/20.00
- Números Telefónicos en caso de Emergencia📱.
Fijo: 01-7366290.
Cel: 965116894.
- Servicios Extras.
Movilidad de San Pedro de Casta a Campamento Atogolpo: S/10.00
Caballo: S/25.00
Burrito: S/20.00
Leña: S/6.00
Servicios Higiénicos: S/1.00
Frazadas: S/10.00
Carpa: S/10.00
Comida o Sopa:
S/10.00
Trucha: S/15.00
Choclo con Queso: S/3.50
5. La Experiencia:
Como indicamos al principio de esta entrada, ya es la segunda
oportunidad que visitamos Marcahuasi. La primera oportunidad fue en Abril-18 y
la segunda en Mayo-19. Ambas en modalidades diferentes. La primera vez
realizamos un campamento y en la segunda oportunidad intentamos hacer un full
day. ¿Full day en Marcahuasi? Sí, es posible, más abajo te contamos como. Primero empecemos por nuestra experiencia haciendo campamento en este
hermoso bosque de piedras. Iniciamos la travesía a las 06:00 am tomando nuestro
bus del metropolitano con dirección al Ovalo Bolognesi.
![]() |
Pueblo San Pedro de Casta |
Llegamos al Ovalo en búsqueda de un colectivo que nos lleve a Chosica.
El costo del colectivo fue S/8.00. Luego de una hora y media llegamos a
Chosica. El colectivo nos deja justo en el paradero donde se toman los buses
colectivos con dirección a San Pedro de Casta.
El costo de los buses colectivos es de S/12.00. En feriados el precio
puede llegar a S/20.00 (Aquí entra nuestra habilidad de regateo, ahorro es
progreso, amigos). El viaje de Chosica a Casta es de casi 3 horas. Arribamos a
San Pedro de Casta alrededor del mediodía. Sin dudarlo, fuimos directo a un restaurante frente a la plaza llamado
“San Pedro Marcahuasi”. Aquí nos tomamos una sopa de mote que nos costó S/10.00
¡Buenazo! Este restaurante también es un buen lugar para realizar tus compras o
provisiones para tu caminata.
Con el estómago contento y mochilas listas, nos dirigimos a la oficina
de registro para pagar nuestra entrada. ¡Sorpresa! Ahora existe una nueva
modalidad de registro para los turistas, antes te anotabas en un cuaderno,
desde que inicio el 2019, según nos dijo el señor que administra la oficina, se
han instalado 4 computadores para que cada turista se registre de acuerdo a su
nacionalidad. El registro es muy sencillo. Una vez pagada nuestra entrada iniciamos el trek hasta el anfiteatro de
Marcahuasi. Nosotros optamos por tomar la ruta larga en lugar de la ruta corta.
¿Por qué? La ruta larga es la menos difícil y menos empinada que la ruta corta,
y si lo pensamos bien, ambas te toman casi el mismo tiempo recorrerla ya que la
ruta corta requiere de un mayor esfuerzo. Bueno, recorrer la ruta larga nos
tomó casi 3 horas las cuales no la cambiaríamos por nada. Caminar es lo que
hace a Marcahuasi especial.
![]() |
Registro de Turistas |
En el trayecto existen diversos miradores donde se puede reposar un
momento e hidratarse. ¡Ah! Cierto, ahora existen minivans que te llevan hasta
una parte de la ruta larga cerca del anfiteatro. La Minivan te deja
prácticamente a una hora de la cima, el costo de esta movilidad es de S/10.00. A penas llegamos al anfiteatro armamos nuestra carpa. El frio en
Marcahuasi es de consideración, por lo que recomendamos llevar ropa abrigadora
y encender una fogatita. Aquí es el momento para disfrutar del cielo, la noche
marcahuasina es encantadora.
Al amanecer partimos para hacer el recorrido por la meseta. Conocimos algunas
atracciones como: El Monumento de la Humanidad, La Tortuga, Cabaña del Profesor
Dr. Daniel Ruzo, Las Chullpas, El Valle de las Focas, El Infiernillo y la
Laguna Cachu Cachu.
![]() |
Chulpas |
Nos faltó aún mucho por recorrer, pero el tiempo es corto aquí. Tuvimos
que regresar lo antes posible a San Pedro de Casta porque el último bus de
regreso a Chosica parte a las 02:00 pm. Volveremos para seguir conociendo
Marcahuasi. ¡Lo prometemos!
![]() |
Laguna Cachu Cachu |
Ahora: ¡MARCAHUASI MODO FULL DAY!
¿Se puede? Claro pe mascota, eso sí, necesitamos 2 cositas: Movilidad
propia y un buen estado físico.
Algo bello de los viajes es que une personas, con un grupo de amigos
partimos a las 06:00 am de Lima con dirección a Marcahuasi en una camioneta. Ir
en movilidad propia siempre es más rápido que tomar un transporte privado o
público. Nosotros llegamos a Casta las 09:30 am. Y eso que hicimos algunas
paradas para desayunar y observar ciertos paisajes en la ruta. En Casta tomamos nuestro caldazo de mote y de nuevo a la camioneta para
seguir subiendo la montaña. La camioneta se deja cerca de la zona de camping
llamada Atogolpo. De aquí iniciamos la ruta a pie, nos tomó casi 1 hora llegar
al anfiteatro. Terminamos de llenar el estómago con su buen almuerzo: Trucha
frita.
Empezamos el recorrido por la meseta, lamentablemente el cuerpo no nos
dio más y solo pudimos llegar hasta la laguna Cachu Cachu. Sin embargo, esta
nueva experiencia en mi Marcahuasi querido fue increíble. Queremos volver
cuanto antes, tenemos aún nuestra espina porque queremos llegar hasta la
fortaleza y más. ¡Volveremos! ¡Caminemos! ¡Momentos Únicos!
![]() |
Anfiteatro (Zona de Camping) |
![]() |
El Team Off Road |
![]() |
La Casa del Investigador |
![]() |
Entrada a la Meseta Marcahuasi |
![]() |
Valle de las Focas |
Cuentas.-
Facebook: https://www.facebook.com/almamochila95
Instragram: https://www.instagram.com/almamochila95/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario