¡Hazlo tú mismo! ¡Camina!
Ruta del Sillar – Canteras de
Añashuayco.
A 13 Km al norte de la ciudad de Arequipa (30 minutos en bus) se
encuentra el pueblo Cerro Colorado, pueblo de canteros donde resaltan sus
parroquias y campiña de irrigación.
Este pueblo también alberga canteras de sillar en la quebrada de
Añashuayco. El sillar es una roca porosa de origen volcánico y su utilización
está presente en la mayoría de construcciones del centro histórico de la ciudad
de Arequipa que datan de la época virreinal y republicana. En las canteras de
Añashuayco se están realizando diversas construcciones y esculturas de sillar
que cualquier turista que se encuentra en Arequipa no se la debe perder.
1. Temporadas.
Todo el
año: Uno puede visitar las canteras en cualquier época y día del año. Si
queremos ver cómo trabajan los canteros con el sillar, se puede visitar de
lunes a sábados. Los domingos también es un día en el cual podemos visitar las
canteras pero ese día los canteros no laboran en la zona.
2. ¿Cómo Llegar?
Para llegar a este lugar requieres de movilidad y ¡tus pies!
- Centro de Arequipa – Cono Norte (Paradero Mercado La Parada).
-
Omnibus S/1.00.
Paradero Melgar
(Frente al paradero del ferrocarril Perú Rail).
- · Paradero Mercado La Parada – Canteras de Sillar de Añashuayco.
-
A Pie:
Gratis, caminar no cuesta. Son 30 minutos de caminata por una zona residencial y
luego industrial. Es un camino señalizado con letreros, también te puedes guiar
con ayuda del Google Maps, en la ruta hay buena señal para los operadores
móviles.
-
En Taxi: Tiene
un costo a tratar mínimo de S/15.00. El taxista te lleva a las canteras y te
trae de vuelta, te da tu tiempo para que puedas visitar el lugar durante 20
minutos.
3. ¿Qué Llevar?
-
Ropa
Ligera y una casaca impermeable.
-
Zapatillas
de Trekking
-
Sombrero.
-
Bloqueador.
-
Repelente.
-
Frutos
secos y agua.
4. ¿Qué servicios extras podemos
encontrar?
- Servicios Higiénicos Gratuitos.
- Puesto de Souvenirs y golosinas.
5. La Experiencia:
Últimamente hemos oído mucho de la ruta del sillar y aprovechando que
nos encontrábamos en Arequipa, decidimos ir a visitar las canteras de sillar de
Añashuayco. Alrededor de las 09:00 am partimos desde el Paradero Melgar (Al
frente del Ferrocarril de Perú Rail) con un bus con dirección al Cono Norte o
Yura. Luego de 20 minutos de viaje, bajamos en el Paradero del Mercado La
Parada (también puedes bajarte en el Paradero del Terminal Pesquero).
Desde el Paradero del Mercado La Parada, consultamos a los taxis y nos
cobraban S/15.00 para llevarnos hasta allá y traernos, pero luego revisamos
nuestro celulares y consultamos en google maps cuanto tiempo nos tomaría llegar
a pie, nos arrojaba un tiempo estimado de 50 minutos, como era muy temprano
decidimos ir a pie de paso que conocemos más la ciudad. No tuvimos ningún
problema con la ruta a pie porque hay señal en los celulares en todo el camino,
además que existen letreros con direccionales. Primero atravesamos todo el
mercado, luego pasamos por la zona residencial de los pobladres y por ultimo
llegamos a la zona industrial donde se encuentra las canteras de sillar. El
camino a pie nos tomó 30 minutos, así que les recomendamos realizar este
destino a pie en caso deseen economizar un poco más.
Al llegar a las canteras de sillar, nos recibe un puesto de souvenirs
que nos indica que debemos pagar S/5.00 de entrada al cantero que estaba en la
zona. Sin pensarlo dos veces, nos acercamos al cantero que muy amablemente nos
atendió y nos indicó ciertos datos curiosos del lugar. Nosotros fuimos a las
canteras un día domingo, un día no laborable para los contaros, ellos trabajan
de lunes a sábado en el lugar, y si gustas ver en que consiste su trabajo y
como hacen para elaborar las edificaciones y esculturas te recomiendo visitarla
en uno de esos días.
Nosotros quedamos maravillados con los tallados que los canteros hacen
en el sillar, una chamba (trabajo) que debe ser considerado un arte, se nota
todo el esfuerzo y empeño que tienen los canteros al realizar su trabajo. Un
dato curioso también fue saber que algunos canteros también duermen en el lugar
para poder cuidar la zona, de casualidad conocimos el hogar de un cantero
dentro del recinto.
Si estás en Arequipa o tienes planeado hacer un viaje a la Ciudad
Blanca, la ruta del sillar es una las fijas en Arequipa.
¡Caminemos! ¡Momentos Únicos!
Cuentas:
* Fb: https://www.facebook.com/almamochila95/posts/
* Instagram: https://www.instagram.com/almamochila95/